El propósito general del proyecto es la obtención de materiales de matriz cementicia, donde una de sus fases sean residuos poliméricos, de forma que el compuesto pueda tener aplicaciones no estructurales. Se presentan como posibles aplicaciones:

– Hormigones aligerados semi-estructurales, con capacidad aislante mejorada, para ser empleados como núcleo de paneles sándwich destinados por ejemplo a cerramientos prefabricados, muros de contención, etc.
– Hormigones semi-estructurales de alta ductilidad y tenacidad, para ser empleados como barreras New Jersey o similar en carreteras.
– Morteros de reparación con adherencia mejorada, para ser empleados en rehabilitación de edificios e infraestructuras.

Y como objetivos específicos:

– Caracterización y clasificación de los diferentes residuos poliméricos, de modo que se permita una adecuada separación de los mismos y su posterior tratamiento para su revalorización
– Diseño y optimización de los procesos fisicoquímicos de tratamiento de los residuos poliméricos, para facilitar su incorporación a matrices cementicias. Se considera viable tratamientos térmicos tipo “en tromel con presencia de arena”, tratamientos superficiales para mejorar su incorporación y compatibilidad con la matriz cementicia, así como el tratamiento químico.
– Diseño de experimentos y dosificaciones de las matrices cementicias con adición de residuos poliméricos, para optimizar las propiedades del material resultante.
– Caracterización multiescala de los materiales resultantes, atendiendo a su microestructura, propiedades mecánicas y durabilidad, de modo que sea posible
establecer una adecuada utilización y vida útil de los mismos.
– Análisis del ciclo de vida de los materiales obtenidos, de modo que se garantice una mejora medio ambiental. Ecodiseño del producto final a diseñar.

Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011 y cofinanciado con cargo al fondo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

 Ver Nota Informativa del Ministerio

[notice class=»attention»]Si quieres saber más sobre RMD Contacta para tener más información[/notice]

Share

El propósito general del proyecto es la obtención de materiales de matriz cementicia, donde una de sus fases sean residuos poliméricos, de forma que el compuesto pueda tener aplicaciones no estructurales. Se presentan como posibles aplicaciones:

– Hormigones aligerados semi-estructurales, con capacidad aislante mejorada, para ser empleados como núcleo de paneles sándwich destinados por ejemplo a cerramientos prefabricados, muros de contención, etc.
– Hormigones semi-estructurales de alta ductilidad y tenacidad, para ser empleados como barreras New Jersey o similar en carreteras.
– Morteros de reparación con adherencia mejorada, para ser empleados en rehabilitación de edificios e infraestructuras.

Y como objetivos específicos:

– Caracterización y clasificación de los diferentes residuos poliméricos, de modo que se permita una adecuada separación de los mismos y su posterior tratamiento para su revalorización
– Diseño y optimización de los procesos fisicoquímicos de tratamiento de los residuos poliméricos, para facilitar su incorporación a matrices cementicias. Se considera viable tratamientos térmicos tipo “en tromel con presencia de arena”, tratamientos superficiales para mejorar su incorporación y compatibilidad con la matriz cementicia, así como el tratamiento químico.
– Diseño de experimentos y dosificaciones de las matrices cementicias con adición de residuos poliméricos, para optimizar las propiedades del material resultante.
– Caracterización multiescala de los materiales resultantes, atendiendo a su microestructura, propiedades mecánicas y durabilidad, de modo que sea posible
establecer una adecuada utilización y vida útil de los mismos.
– Análisis del ciclo de vida de los materiales obtenidos, de modo que se garantice una mejora medio ambiental. Ecodiseño del producto final a diseñar.

Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011 y cofinanciado con cargo al fondo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

 Ver Nota Informativa del Ministerio

[notice class=»attention»]Si quieres saber más sobre RMD Contacta para tener más información[/notice]

Share

RMD, ha presentado toda su gama de productos relacionada con el fútbol, destacando entre otros, sus productos de relleno realizados con caucho, y muy especialmente los encapsulados, en concreto el Filltech Top 3 Estrellas, que dotan a los terrenos de juegos de grandes ventajas respecto a los confeccionados con otros productos. Especialmente por su resistencia, durabilidad, menor absorción de calor, y ausencia de olor.

El  Stand de RMD,  fue visitado por diversas personalidades del gobierno marroquí y del mundo del fútbol, entre ellos cabe destacar el Ministro Marroquí de Juventud y Deporte, MOUNCEF BELKHAYAT, o el representante de la FIFA en Africa.

Marruecos será el país anfitrión en el 2015 de la Copa de Fútbol de África, que será la siguiente cuando en enero de 2012 se celebre la que se organiza de forma conjunta por  Guinea Ecuatorial y Gabón.

En la feria distintos organismos estuvieron presentes, como la FIFA (en la foto de la derecha, el representante de la FIFA visitando nuestro stand), en cuyo están se encontraba el trofeo de la Copa del Mundo que se celebrará en el 2014. También tenían presencia en la feria otros organismos, como la CAF (Confederación Africana de Fúbol), o la FRFM (Real Federación de Fútbol de Marruecos), entre otros.

Durante la feria se celebraron actos, entre ellos, diversas competiciones de exhibición de fútbol infantil y femenino, en unos campos anexos realizados con césped sintético para la ocasión.

RMD dispone de instalaciones propias, con stock de producto en Tánger, para el suministro de la zona norte del país, y en Casablanca para el resto.

Para más información sobre nuestra presencia en Oriente Medio:
Contacta.

Video Ver el video de RMD en el Footexpo de Marrakech.

Share

Todos los  artículos de la revista son bilingües español-inglés, este número 4, incluye además del editorial, los siguientes temas de interesantes artículos, para conocer más la actividad de la empresa, y muchos de sus productos y nuevos desarrollos.

Entre los contenidos cabe destacar el artículo dedicado al Filltech, el mejor relleno de caucho para campos de fútbol de hierba artificial. También toda la información sobre la nueva ISO obtenida por RMD, la  14064, por la que RMD verificará anualmente sus emisiones de Co2.

Un interesante artículo habla sobre el nuevo producto de RMD, el caucho MAR, un caucho reciclado para su uso como materia prima, que muestra el desarrollo continuo de nuestra compañía en la búsqueda de nuevas aplicaciones y nuevos productos.

En relación a los parques infantiles, un interesante artículo muestra como combinar el Tracktech y el epdm para optimizar su resultado al precio más competitivo que demanda el mercado, relacionado con estas aplciaciones, también se muestra la nueva gama de papeleras con divertidas formas, apra integrarlas en estas áreas.

 

Todo esto, y mucho más, podrás encontrar en el nuevo número de la revista Eco Recicla.

 Descarga la Version en PDF.    Visualizar la Revista On Line.

Eco Recicla N3 Eco Recicla N4
Eco Recicla N3
Eco Recicla N4

[notice class=»attention»]Si quieres saber más sobre Nuestros Cauchos para Fútbol en Hierba Artificial Contacta para tener más información[/notice]

Share

Estas jardineras son una gran novedad por las propiedades que aporta el material del que están hechas, son auto-drenantes, no necesitando agujeros para evacuar el agua que no asimila la planta durante el riego, con lo que no se ensucian las superficies donde se ubican las jardineras tras el riego.
También es muy importante en relación a la decoración municipal su gran resistencia, al ser un material elástico, no sufre las roturas por impacto, y por tanto inmune a  los actos vandálicos que a menudo destrozan el mobiliario urbano.

El Jurado formado por miembros de la organización y profesionales del sector

De entre todas las innovaciones recibidas, el jurado de Iberflora Innovación, presidido por Vicente Peris Alcayde -presidente de Iberflora- y formado por Carlos Ferrer, Félix Perona, Lucas González y José F. Ballester-Olmos y Anguís, ha sido el encargado de seleccionar los proyectos, productos y servicios más destacados que optarán a su vez a los Premios Iberflora Innovación.

<Carácteristicas del producto premiado.

  • RMD, S.A. en su preocupación  por el medioambiente, ofrece una nueva línea de jardinería fabricado con material de caucho reciclado. Los materiales tradicionales se sustituyen por granalla de caucho, cuyas carac-terísticas dotan a estos elementos de una mayor durabilidad, gracias a su gran resistencia a la corrosión y a los agentes atmosféricos. La granalla de caucho se obtiene a partir neumáticos fuera de uso. Este mobiliario de caucho reciclado no requiere ningún mantenimiento. Además, con la reutilización del caucho, se  hace un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y se contribuye a frenar el cambio climático con la menor emisión de CO2. Los colores y las texturas imitan al granito.
  • Material drenante, su diseño y composición permite que la jardinera drene el agua sobrante tras el riego, sin necesidad de que existan agujeros para evacuación, lo que supone que solo vierta agua limpia, sin restos de tierra que ensucien la zona en la que se ubica.  Al ser drenante toda la base es máxima la uniformi-dad del riego en el horizonte de las raíces lo que permite un mejor distribución de los nutrientes con lo que todas las plantas quedan igualmente alimentadas, con este sistema se evitan rutas preferentes como sucede en jardineras con un único punto de evacuación.
  • La paredes son impermeables con lo que se mantiene perfectamente la humedad de la tierra pero al ser toda la base drenante se evita el encharcamiento que podría afectar a las raíces, de esta forma la zona radi-cular de las plantas está perfectamente oxigenada.
  • Diseño Anti-vandalismo, su composición resistente, pero con cierta flexibilidad, le hace un material irrompible. Esto lo hace especialmente atractivo para su ubicación como mobiliario urbano.
  • Resistente a la intemperie y a temperaturas extremas, especialmente resistente al agrietamiento por heladas.
  • Material aislante, el caucho tiene propiedades que le convierten en aislante térmico, aprovechando está característica para proteger de las condiciones climáticas extremas a las raíces de las plantas.
  • Material Reciclado, las jardineras están fabricadas con caucho de neumáticos fuera de uso.
  • Variedad estética, se van a lanzar multitud de modelos, con diferentes lineas de diseño y tamaños.
  • Uso exterior e Interior.
  • No tóxica y reciclable, cuya característica garantiza la resistencia a la intemperie (-65º +85º), golpes vio-lento y rayos U.V.A. y U.V.B.
  • Fácil manipulación y manejo. Existen modelos de gran formato, para decoración urbana.
  • Fácil limpieza exterior e interior
  • Se fabrican bajo las directrices de las Normas EN-UNE-ISO 9001:2008 e EN-UNE-ISO 14001:200

Video sobre el Producto Premiado.

Video sobre la Gama de Productos Presentados.

Share

En este acuerdo han estado acompañados por los investigadores responsables e implicados en el proyecto de cada una de las entidades, Pablo Pastrana, del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias, y Jorge Calzado, responsable de Calidad, Medio Ambiente e I+D+i de la empresa leonesa.

El equipo investigador del Departamento de Ingeniería Agraria tendrá como misión el asesoramiento en las labores y operaciones que está llevando a cabo la empresa en una plantación de cultivo energético de chopo donde está ensayando diferentes clones y densidades de esta especie para su utilización como biomasa.

La biomasa obtenida en estas plantaciones será empleada en la propia planta industrial como combustible en forma de astilla para su caldera de biomasa en su sistema de calefacción. La superficie total actual es 15 hectáreas que se han plantado en dos años consecutivos, 2 has en la primavera del año 2010 y las otras 13 has en la primavera del 2011. Para la primera plantación está prevista su recolección en enero de 2012 o enero de 2013 en función de su desarrollo. Y la segunda un año más tarde. Adolfo López ha señalado que este proyecto lleva implícito una apuesta por el asentamiento de población en zonas rurales “pues una vez se contraste su viabilidad y se presente como una alternativa al cultivo tradicional, la población verá el cultivo de energía como una forma de vida”.

En cuanto a la otra línea de trabajo, la del uso de residuos como sustratos de cultivo, la empresa RMD genera en su actividad de reciclado una cantidad importante de subproductos textiles procedentes del reciclado de neumáticos y plásticos procedentes del reciclado de cable. Buscando alternativas para estos subproductos el Departamento de I+D de esta empresa ha desarrollado nuevos usos para dichos materiales, el principal de ellos es su utilización como sustrato en cultivos hidropónicos. El equipo investigador va a realizar una serie de ensayos para definir la potencialidad de mezclas de estos materiales como sustrato para cultivo hidropónico. Estos ensayos se van a llevar a cabo en los invernaderos que la ESTIA tiene en su campo de prácticas.

Entre las operaciones que se llevarán a cabo destacan la mezcla de subproductos en diferentes proporciones, el análisis de parámetros físicos de las mezclas, los ensayos de germinación con especies hortícolas sensibles, y el seguimiento del estado sanitario de las especies implantadas tanto en los ensayos de germinación como en los de anclaje de raíz; esta labor será llevada a cabo por el Laboratorio de Diagnóstico de Plagas y Enfermedades Vegetales con sede en la ESTIA.

Noticias de Prensa publicadas:

Share

La certificación obtenida es la primera que se otorga a un campo de rugby en Galicia, y se convierte en un referente a nivel nacional.

La obra se ha ejecutado por la empresa Mondo Iberica, no siendo la primera vez que utiliza Filltech Top para este tipo de campos de juego.

El Sistema utilizado en este campo está integrado por el relleno de RMD Filltech y el cespéd Mondoturf NSF Monofibre 3NX 12 70 AS, el cual se ha incluido en el Registro de Productos Aptos para la Instalación en Campos de Rugby de Césped Artficial de la FER (Federación Española de Rugby).

  Filltech Top

El relleno utilizado ha sido el Filltech Top 1 Estrella, en color verde.
Producto de máxima calidad, que entre otras propiedades destaca por su resistencia, ausencia de olor y de polvo, y por una menor absorción del calor. Además se trata de un producto que cuida el medio ambiente, en un producto reciclado, no necesitando para su elaboración el uso de materias primas nuevas.
Share

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete y recibe invitaciones a eventos, noticias de reciclaje, etc.

He leido y acepto la política de privacidad del responsable RMD, S. A., que contiene información sobre el tratamiento de mis datos personales, con la finalidad de prestarme sus servicios, así como el medio de ejercer mis derechos sobre el tratamiento de dichos datos.