Yearly Archives: 2019

 

Los aficionados al ajedrez se convirtieron en protagonistas en la ciudad de León en los sorteos que van a permitir a cuatro de ellos vivir una experiencia única y jugar codo con codo con los maestros ajedrecistas Anatoli Karpov y Jaime Santos, que se enfrentarán en sendas exhibiciones los días 3 y 4 de enero. El primer sorteo se celebró en la carpa de E. Leclerc y el segundo en la situada en el parque infantil frente a El Corte Inglés.

Todos los participantes en el sorteo pasaron estos días por los tableros de ajedrez más grandes del mundo, hechos por RMD e instalados en León, y rellenaron el formulario disponible en las carpas para hacer equipo con los dos grandes maestros del ajedrez.

Estos dos grandes eventos forman parte del proyecto sostenible Reciclaje Inteligente que está llevando a cabo RMD, y en el que se están convirtiendo toneladas de neumáticos inservibles en juegos de ajedrez gigantes, que permiten ofrecer al público eventos ajedrecísticos de grandes dimensiones y cargados de espectacularidad.

Desde el pasado 21 de diciembre (y hasta el próximo 6 de enero), más de 2.000 aficionados han participado ya de forma gratuita en partidas de ajedrez XXL, en las que se conceden de un máximo de 20 minutos para su desarrollo, todos los días de 12 a 14 horas y de 16:30 a 21 horas. Una forma diferente de vivir el ajedrez, disfrutando de la envergadura de un tablero mega gigante, de 100 metros cuadrados, con piezas de más de 100 kilos y realizadas con caucho reciclado procedente de 1.250 neumáticos reciclados.

Los dos platos fuertes, llegarán en los próximos días en forma de partidas-exhibición, que enfrentarán a los grandes maestros internacionales Karpov y Santos, acompañados cada uno por un aficionado. Será un gran duelo entre una leyenda viva de este deporte y varias veces campeón del mundo, y el jugador surgido de la cantera leonesa y con importantes victorias internacionales. La primera tendrá lugar el 3 de enero en el tablero instalado en el aparcamiento de E. Leclerc a las 18:30 horas. La segunda partida se celebrará el día 4 en el parque infantil situado frente a El Corte Inglés, también a las 18:30 horas. Ambas habrán sido posibles gracias RMD y su proyecto de Reciclaje Inteligente, el patrocinio del Ayuntamiento de León, el hipermercado E.Leclerc, así como de Transpamar Transportes, RBH Global y Eslauto Automoción, y la colaboración de Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León.

En ambas exhibiciones se podrá asistir como público, y las partidas serán comentadas en directo por el director del Magistral de Ajedrez, Marcelino Sión. Todo para hacer del ajedrez un deporte abierto para todo el público y todas las edades.

Share

Desde RMD nos complace invitaros a disfrutar estas navidades de nuestro Mega Ajedrez, en el que no sólo se podrán ver partidas de exhibición de grandes maestros, sino que también las personas que acudan podrán jugar sus propias partidas, siendo la entrada libre y gratuita.

Este evento tendrá lugar en la ciudad de León desde el día 21 de Diciembre de 2019 hasta el 6 de enero de 2020. Se habilitarán 2 zonas de juego, una en el Hipermercado E. Leclerc situado en Trobajo del Camino, y la otra en el parque infantil frente al Corte Inglés, en la esquina entre las calles Fray Luis de León y Octavio Álvarez Carballo.

Como hemos dicho, quien acuda cualquiera de estos días, además de jugar con el ajedrez más grande del mundo, podrá disfrutar y aprender del estilo de dos grandes jugadores, ya que se celebrarán dos partidas de exhibición entre en Gran Maestro y ex-campeón del mundo Anatoli Karpov y Jaime Santos, Gran Maestro leonés que actualmente ocupa el sexto lugar en el ranking español. La primera de estas partidas se celebrará en día 3 de enero en E. Leclerc a las 18:30, y la segunda el día 4 de enero en el parque infantil del Corte Inglés a las 18:30.

Desde RMD queremos agradecer a todos los que han apoyado este proyecto y lo han hecho posible. Además por su patrocinio al Ayuntamiento de León, E. Leclerc León, RBH Global, Transpamar Transportes,  Peugeot Eslauto y Citroën Eslauto. Y por su colaboración al Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León.

Si deseas más información sobre este u otros eventos en los que colabora RMD o sobre alguno de nuestros productos, contacta con nosotros.

Share

Desde RMD nos hacemos eco de la interesante noticia publicada por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje.

En España se generan cada año cerca de 300.000 toneladas de neumáticos al final de su vida útil (NFVU), cifra que en la Unión Europea asciende a 3.250.000 toneladas. El proceso de reciclaje del NFVU consiste en la trituración, granulación y molienda del neumático, además de una de separación del acero y las fibras textiles. Los productos obtenidos son granulado o polvo de caucho, acero y textil. Las múltiples aplicaciones de las materias primas secundarias obtenidas en el proceso de reciclado convierten al NFVU en un flujo de residuos que, convenientemente tratado, puede contribuir significativamente a un modelo de economía circular y a un desarrollo sostenible basado en el máximo aprovechamiento de los escasos recursos naturales disponibles.

“Con el uso de los productos derivados de neumáticos reciclados no solo se cumple con el principio de jerarquía de residuos, sino que se contribuye a la sostenibilidad y a la economía circular de una manera esencial”, advierte Alicia García-Franco, directora general de FER. Sin embargo, “la infrautilización actual de este material impide, además, que se reduzca considerablemente el coste energético y la contaminación en comparación al uso de materias primas vírgenes”, añade. Por esa razón, FER solicita una mayor implicación de las distintas Administraciones Públicas y de toda la industria consumidora para que incorporen este material resultante del proceso de reciclado en las infraestructuras y en sus ciclos productivos, respectivamente.

Un ejemplo de la escasa demanda actual es el del uso de polvo de caucho procedente de NFVU para el asfaltado de carreteras, a pesar de sus múltiples ventajas. Así, en su aplicación práctica, el uso de NFVU en el asfaltado de carreteras reduce los costes de mantenimiento y las interrupciones del tráfico por reparaciones en el firme; mantienen durante más tiempo el contraste con las marcas viales; permiten reducir el nivel sonoro de la rodadura, y, por último, la parte más sostenible: las mezclas bituminosas empleadas son reciclables.

Otro de los usos más habituales del caucho procedente de NFVU es el de las superficies deportivas, especialmente el relleno y la capa elástica de campos de césped artificial. Así, solo en el periodo que abarca los años 2009 y 2016 se han empleado un total de 193.640 toneladas de granulado de caucho de NFU, según SIGNUS. El equivalente a 2.000 campos. “Estas cifras indican que existe un nicho de mercado consolidado en el uso de granulado de caucho de NFVU en instalaciones de césped artificial para campos deportivos y que su uso tiene un bajo coste de instalación y de mantenimiento, disminuye considerablemente el consumo de agua y produce un menor impacto medioambiental que los materiales vírgenes”, argumenta la responsable de FER.

Las ventajas del empleo de NFVU también han sido ampliamente probadas en pavimentos de seguridad (parques infantiles, guarderías, residencias de ancianos, gimnasios…); pistas deportivas de atletismo y otros deportes, absorción de vibraciones en vías de ferrocarriles; barreras de seguridad y sistemas de protección de motoristas; ornamentación (jardinería y productos moldeados); aislamiento térmico y acústico en edificación; piezas de caucho (mobiliario urbano, ruedas, suelas de calzado, componentes para el sector automovilístico…); caucho regenerado, y caucho micronizado (para las bandas de rodadura de neumáticos).

Las ventajas son comunes a las de otras aplicaciones (contribuir al principio de jerarquía de residuos, reducir las emisiones contaminantes y el consumo energético…), pero, además, cada una de ellas tiene sus particularidades. Así, por ejemplo, los pavimentos de seguridad creados con NFVU para colegios, parques infantiles, residencias de ancianos, etc. destacan por su resistencia a cualquier condición climática; no sufren cambios sustanciales en su comportamiento a diferentes temperaturas; su producción es sencilla y tiene bajos costes de mantenimiento; son ideales para amortiguar el ruido, y son seguros por su capacidad de absorción de impactos.

En el uso de NFVU para vías de ferrocarriles, las principales ventajas son: buena atenuación de vibraciones; alto aislamiento eléctrico; posibilidad de circulación de vehículos no ferroviarios sobre la plataforma; bajo coste de mantenimiento, no contiene fijaciones ni elementos metálicos, y prolongación de la vida útil de la vía. Por su parte, en el caso de las barreras de protección para motoristas, el aumento de la seguridad es el principal argumento de este material a su favor.

Por último, las empresas recuperadoras de NFVU han apostado decididamente por la I+D+i para generar nuevos usos de este material. Así, gracias a diversos acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación se han producido grandes avances en nuevas aplicaciones, tales como ropa y calzado y piezas para el sector automovilístico.

Share

El día 6 de noviembre tuvo lugar en Colonia (Alemania), y con motivo de la Feria del deporte, ocio y tiempo libre, la disputa de una partida de exhibición entre los grandes maestros alemanes, Elisabeth Pähtz y Jan Gustafsson. Lo que hizo realmente especial esta exhibición, fue el escenario en el que tuvo lugar el juego, el mega ajedrez de RMD, hecho con 1.200 neumáticos reciclados.

 

 

Las medidas de tablero y piezas, así como su peso son impresionantes. El tablero tiene 110 metros cuadrados, la dama y el rey miden 1.80 metros de altura y pesan unos 200 kilos cada uno, y el peón, que es la pieza más ligera, pesa «sólo» 72 kilos.

En este ajedrez de récord Guinness, ambos maestros disputaron una entretenida partida que hizo las delicias del público, al que ilustraron con divertidos comentarios acerca del porqué de sus jugadas. El desarrollo de la partida fue muy favorable para la gran maestra Päehtz durante los primeros compases, pero algunas imprecisiones permitieron a Gustafsson rehacerse y acabar dando la vuelta a la situación, anotándose la victoria.

Este mega ajedrez forma parte de un ambicioso proyecto desarrollado por RMD, que pretende unir el reciclaje con la inteligencia, y ofrecer un binomio que fomente un desarrollo sostenible utilizando el ajedrez como reclamo. Este proyecto ofrecerá muy pronto juegos de ajedrez en diferentes tamaños, todos ellos fabricados con caucho reciclado.

Si deseas más información sobre los eventos en los que colabora RMD o nuestros productos, contacta con nosotros.

Share

 

Desde RMD estamos encantados de haber apoyado en la organización de la I Concentración de Canteras de Rugby Gradual, que se celebró el sábado 19 de octubre en León.

El concejal de Régimen Interior, Movilidad y Deportes del Ayuntamiento de León, Vicente Canuria, y el responsable de León Rugby, Héctor García, junto a RMD y el resto de patrocinadores inauguraron este evento desde el área deportiva de Puente Castro.

La expansión del rugby entre los deportistas más jóvenes es una realidad, y se ha puesto de manifiesto en esta concentración, que reunió a 600 niños de toda la Comunidad, distribuidos en equipos de León, Ponferrada, Valladolid, Palencia, Burgos y Salamanca. Junto a los niños congregados, participaron alrededor de 1.500 personas, que disfrutaron durante esta jornada del rugby del futuro. Desde los más pequeños, en la categoría sub-6 no competitiva, hasta la franja de los 12 años, se celebraron numerosos partidos y actividades relativas a este deporte, que en León cuenta con un notable crecimiento en los últimos años.

Si deseas más información sobre los eventos en los que colabora RMD contacta con nosotros.

 

Share

 

RMD volverá a estar en el FSB de Colonia (Alemania) este año 2019, la feria más grande e importante del mundo en su sector, concretamente entre los días 5 al 8 de noviembre.

La International Trade Fair for Public Space, Sportes and Leisure Facilities (FSB) es una feria internacional dedicada a las instalaciones deportivas y de ocio, donde se muestran las últimas innovaciones y tendencias en el sector.

En nuestro stand, que será el G022 H025 situado en el Hall 10.2, expondremos una gran variedad de productos, entre los que destacan los siguientes:

  • Filltech: Relleno de caucho para campos de hierba artificial de alta calidad, apto para ser usado con diferentes tipos de césped según el deporte al que sea destinado; fútbol, hockey, cricket, rugby, golf, campos polideportivos…
  • Tracktech: Caucho encapsulado para superficies deportivas al aire libre, contando con una versión para pistas de atletismo (cumpliendo las especificaciones de la IAAF) y otra para pistas multideportivas. Se trata de un material muy versátil y con unas características de gran resistencia, confort, adherencia, elasticidad y rozamiento.
  • Elastech: Caucho para la realización de todo tipo de bases elásticas. En función del uso que se requiera, se puede adecuar su comportamiento elástico.
  • Elastyflooor: Materiales para pavimento de seguridad. Se trata de superficies inocuas y resistentes a las inclemencias del tiempo para la realización de pavimentos para parques infantiles. Sus principales características son que no tienen juntas y son antideslizantes.
  • Neusus rubber: Es la nueva línea de productos de RMD que engloba a todas las figuras realizadas con caucho reciclado, como son los Goommis (figuras decorativas de animales con versiones realistas o de inspiración naif), figuras corporativas o el megajedrez.

Te esperamos allí para poder resolver todas tus cuestiones, y si deseas más información contacta con nosotros.

Share

El programa Estación laSexta ha viajado junto a RMD a Valencia, y más concretamente a Ecofira 2019, donde se están mostrando las novedades para las ciudades inteligentes y ecológicas del futuro.

Una de las medidas más importantes para la sostenibilidad es el reciclaje de los neumáticos fuera de uso, que es precisamente el material del que está hecho el ajedrez gigante (megajedrez) que exponemos en esta feria internacional, y que se puede instalar en la plaza de cualquier ciudad.

A continuación os dejamos con el vídeo de la noticia.

 

Si deseas más información contacta con nosotros.

Share

Invitación a Ecofira 2019

RMD acudirá como invitado especial a la feria Ecofira 2.019, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de octubre en Valencia. Se trata de un certamen internacional para las soluciones medioambientales; un punto de encuentro en el que empresas y organismos públicos presentan los últimos avances en gestión medioambiental eficiente. Con 16 ediciones celebradas, el certamen se ha consolidado como referencia para los profesionales y las empresas del sector, no sólo por su oferta comercial, sino también por su carácter de foro de debate y conocimiento. Reúne todos los ámbitos de interés en la gestión medioambiental, desde la recogida, el transporte y el tratamiento de residuos hasta el reciclaje o sistemas de eliminación de estos.

Llegamos a esta feria en colaboración con Urbe Adapta, una empresa Valenciana dedicada a crear espacios urbanos donde se pueda disfrutar del entorno y del tiempo libre de forma fácil y saludable.

Consolidado como el evento de referencia para las empresas y profesionales del sector, Ecofira no solo destaca por exponer las últimas novedades en productos, maquinaria y servicios relacionados con la contaminación acústica y medioambiental; sino por la celebración de diferentes jornadas y conferencias impartidas por expertos del sector. Una plataforma propicia para la generación de debates y conocimiento entre proveedores, distribuidores y clientes que apuestan por un desarrollo eficiente y sostenible para la protección del Medio Ambiente, el Agua y la energía.

Es por esto que desde RMD estamos encantados con que nos hayan invitado a participar con la exposición de nuestro Megajedrez de neumáticos reciclados, dentro del espacio Smart Street, dedicado a la recreación de una ciudad inteligente. En él se exhibirán desde semáforos con sistemas de detección inteligente o mobiliario urbano reciclable, a equipamiento de jardinería sostenible. Este ajedrez gigante tiene un tablero de 100 metros cuadrados y unas piezas de dimensiones espectaculares, lo que lo convierten en el ajedrez más grande del mundo: Tiene un peso total de 5.600 kg, el rey tiene una altura de 1,80 metros y un peso de 220 kg, y para su construcción se han reciclado unos 1.250 neumáticos fuera de uso.

Si deseas más información contacta con nosotros.

Share

Con motivo de la XXXII edición del Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León, y en paralelo a la misma, RMD instaló un tablero de ajedrez de 100 metros cuadrados con piezas de dimensiones espectaculares que le convierten en el ajedrez más grande del mundo:

Tiene un peso total de 5.600 kg, el rey tiene una altura de 1,80 metros y un peso de 220 kg, y para su construcción se han reciclado unos 1.300 neumáticos fuera de uso.

Las partidas del Magistral han sido reproducidas en tiempo real en el tablero gigante, y se han jugado en él más de 100 partidas entre los muchos aficionados y curiosos que se han acercado a la plaza de San Marcos para disfrutar del mismo.

A pesar del tamaño y peso de las piezas, un ingenioso sistema les dota de una movilidad extraordinaria, que ha hecho que hasta los más pequeños hayan disfrutado realizando los movimientos del juego.

Desde la empresa no hemos buscado sólo un ajedrez espectacular en cuanto a la estética, ya que la funcionalidad del mismo era la clave para que se convirtiera en el éxito que ha sido.

Un tablero de Récord Guiness realizado en caucho reciclado por RMD. 

También se buscó una buena historia, y replicar las piezas de un tablero mítico, como es el "Staunton Reykjavik" con el que se jugó la final del Campeonato del Mundo del año 1972, entre el soviético Boris Spassky y el joven talento americano Bobby Fisher, en lo que se denominó "la partida del siglo".

Para la historia el mundial del 72 se lo llevó Fisher, la XXXII edición del Torneo Magistral Ciudad de León, torneo más importante de España, el joven gran maestro iraní Parham Maghsoodloo.

Ya que esta iniciativa ha sido un gran éxito, desde RMD queremos agradecer a todos los que han apoyado este proyecto y lo han hecho posible. Por su patrocinio a Peugeot Eslauto y Citroën Eslauto. Y por su colaboración a Editorial Péndula, Signus, Floristería La Cala y al Ayuntamiento de León.

Share

España recicla 200.000 toneladas de neumáticos al año, de las cuáles 40.000 se reciclan en Andalucía.

El año pasado se reciclaron en España unas 200 mil toneladas de neumáticos fuera de uso. La ley obliga a que se le dé algún tipo de utilidad, ya sea material o para producir energía. Para que se realice correctamente su gestión, se paga una tasa, incluida en el precio de venta del neumático, que a partir de julio será un poco más barata.

Cuando colocamos en nuestro vehículo un neumático nuevo, sabemos que comienza su vida útil. Lo que ignoramos es qué sucede cuando termina. Cada neumático que se desmonta en un taller ha de ser controlado. De aquí pasarán a una planta de clasificación.

El 90% no sirve para el mercado de segunda mano y se deriva a plantas de transformación, como la de RMD en Aznalcollar (Sevilla), una de las cuatro que hay en Andalucía. Aquí, los neumáticos fuera de uso se trituran en varias fases y se separan los diferentes materiales que los componen. El acero se separa mediante imanes. Puede volver a fundirse y reutilizarse. Las fibras textiles se extraen gracias a un sistema de aspiración con tamices. El otro componente de los neumáticos es el caucho, que en la actualidad cuenta con múltiples aplicaciones prácticas.

Los neumáticos retirados también pueden ser utilizados como generadores de energía eléctrica o como combustible en la industria cementera, pero, por ley, es obligatorio que se les dé una utilidad material.

Este es un ejemplo redondo de economía circular.

 

Contacta con nosotros si deseas más información.

Share

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete y recibe invitaciones a eventos, noticias de reciclaje, etc

He leido y acepto la política de privacidad del responsable RMD, S. A., que contiene información sobre el tratamiento de mis datos personales, con la finalidad de prestarme sus servicios, así como el medio de ejercer mis derechos sobre el tratamiento de dichos datos.